Publicado originalmente en La Silla Rota El 27 de septiembre los medios nacionales informaban sobre el asesinato de seis personas y la desaparición de 43 estudiantes normalistas en Ayotzinapa, Guerrero. Una noticia que generó indignación entre los ciudadanos y que se convirtió en una de las movilizaciones sociales más importantes de los últimos tiempos en el país. Hablar de protesta …
Twitter, ventana predilecta de los presidentes latinoamericanos
Publicado originalmente en El Mundo Pueden fustigar el espionaje o reivindicar territorios, pero también hablar de orquídeas y compartir sucesos familiares con millones: Twitter tiene locuaces presidentes latinoamericanos, como Cristina Kirchner, Nicolás Maduro o Dilma Rousseff, muy activos en la red social que puede irrumpir en Wall Street esta semana.
Privacidad y redes sociales
Publicado originalmente en Virtualis: Blog de la sociedad digital. El 12 de enero 2013. por: María Elena Meneses @marmenes De acuerdo con el sitio globalwebindex.net (2013) la red de más rápido crecimiento en los últimos meses es Twitter. 21% de los internautas del mundo usan activamente esta red social, lo que equivale a unos 300 millones de usuarios. Pero nada …
Wall Street ocupado
Columna en el noticiero Antena Radio del IMER con Mario Campos el 11 de octubre de 2011 Llama la atención que cuando las multitudes se unen para demandar la caída de un dictador —como sucedió en Túnez, Egipto y Libia en el último año—, occidente celebra el poder democratizador de las redes sociales para la movilización ciudadana y no escatima …
Desde China hasta Veracruz
Por María Elena Meneses El indignante caso de los tuiteros de Veracruz María de Jesús Bravo y Gilberto Martínez detonó en México, el inevitable tema de la libertad de expresión en Internet. No es un tema menor sino el inicio de una dura batalla en el presente siglo, toda vez que la red se ha convertido en un medio central …
La red es el mensaje: Redes sociales en la esfera pública
Artículo publicado en la Revista Mexicana de Comunicación. Número 123. Septiembre de 2010 (Pp 19-23).