Publicado originalmente en CNN México. Cuando hablamos de Internet, algunos imaginamos un espacio de libertad para informarnos, crear y compartir ideas; a veces desde nuestro avatar en una red social y otras desde un blog. Para unos más, Internet es el entorno propicio para manifestar su malestar. En los últimos años hemos visto cómo ciudadanos de Túnez, integrantes del movimiento …
El ACTA: El debate en México
En este texto compartiré con ustedes, brevemente y con ánimo explicativo, quiénes fueron los actores centrales en la discusión del ACTA en México y sus principales argumentos.
La Internet abierta y sus enemigos
Durante la reunión del G8 en Deauville, Francia, los líderes internacionales pusieron sobre la mesa posturas encontradas sobre el presente y futuro de la red.
Mi postura sobre ACTA expuesta en Senado de México
Señores Senadores Honorable Grupo de trabajo plural sobre el ACTA La digitalización promueve una nueva forma de reproducción y apropiación cultural; desvanece la cadena de valor y diluye el sentido de pertenencia que los productos culturales tenían en la era análoga, tales como el rompimiento espacio-temporal, la autoría, la nacionalidad y el precio, dando paso a un ecosistema cultural cuyos …
Egipto: El costo de la desconexión
Texto acerca del apagón de Internet que sufrió Egipto durante las protestas que desencadenaron la renuncia de Hosni Mubarak. Publicado en El Universal.
La red, 2011-2020
Publicado en El Universal En la década pasada fuimos testigos de importantes transformaciones en el entorno de Internet. De esta forma presenciamos cómo se volvió más interactiva, social, móvil y ubicua. Sin duda fue una década intensa para empresas e internautas. Si tuviéramos que ponerle nombre y apellidos a la década 2000-2010 diríamos que Steve Jobs, Mark Zuckerberg y Julian …