Publicado originalmente en CNN México. ¿Quién espía a quién?, pareciera el nombre de un divertido juego de mesa, sin embargo se trata de un problema y desafío global del cual los ciudadanos no tenemos las piezas completas, sino una serie de evidencias desordenadas y una escasez de respuestas contundentes tanto de los gobiernos, como de las empresas tecnológicas.
¿Anarquista o posmoderno? Assange y el futuro de la red
Publicado originalmente en CNN México. El 21 de agosto de 2012. por: María Elena Meneses @marmenes Si algún personaje representa las contradicciones de la cultura contemporánea es Julian Assange. El fundador del sitio WikiLeaks ha tenido la osadía de enfrentarse a la institución más sagrada de la modernidad, el Estado-Nación, y ha puesto en jaque no sólo a la diplomacia, …
Wikileaks otra vez
Este texto apareció originalmente en el noticiero de Antena radio con Mario Campos 29 de febrero de 2012. por: María Elena Meneses @marmenes El mundo daba ya por muerto políticamente al sitio Wikileaks y a su controversial líder, el australiano Julian Assange luego de la estrategia de Estados Unidos y sus aliados occidentales para asfixiar financieramente al sitio como consecuencia …
15 O: La red es la protesta
Publicado en Virtualis. Blog sobre la sociedad digital en El Universal. Probablemente nunca antes, desde que inició el uso generalizado de Internet hace dos décadas, había sido puesta a prueba para la movilización social a escala global. Podríamos afirmar que las posibilidades de la auto comunicación digital que permiten las redes para la movilización social, habían sido puestas a prueba en …
Wall Street ocupado
Columna en el noticiero Antena Radio del IMER con Mario Campos el 11 de octubre de 2011 Llama la atención que cuando las multitudes se unen para demandar la caída de un dictador —como sucedió en Túnez, Egipto y Libia en el último año—, occidente celebra el poder democratizador de las redes sociales para la movilización ciudadana y no escatima …