Durante la reunión del G8 en Deauville, Francia, los líderes internacionales pusieron sobre la mesa posturas encontradas sobre el presente y futuro de la red.
Nuestra privacidad comprometida
Uno de los supuestos indispensables de la sociedad digital es la confianza, que como lo anticipó en los noventa Francis Fukuyama, es un bien social que promueve el bienestar económico. ¿Cómo afectan a los usuarios los recientes escándalos por manejo de sus datos en gigantes de la web?
The Daily: el imperio de los sentidos
Publicado en El Universal. Texto sobre el lanzamiento del diario para iPad «The Daily»
Egipto: El costo de la desconexión
Texto acerca del apagón de Internet que sufrió Egipto durante las protestas que desencadenaron la renuncia de Hosni Mubarak. Publicado en El Universal.
Ciudadano Zuckerberg
Publicado en El Universal ¿Creen que Orson Welles hubiera elegido a un chico aburrido, geek, apasionado de los algoritmos y con poco sex apppeal para llevarlo a la pantalla grande como lo hizo con el rudo, amargado y poderoso magnate de la prensa William Randolph Hearst en su célebre obra Ciudadano Kane? Sin entrar en especulaciones, David Fincher filmó su …
La red es el mensaje: Redes sociales en la esfera pública
Artículo publicado en la Revista Mexicana de Comunicación. Número 123. Septiembre de 2010 (Pp 19-23).
Twitter, censura y movilización
Publicado en El Universal En estas últimas semanas la red fue escenario de un interesante debate detonado por el sugerente artículo «Por qué la revolución jamás será tuiteada» ( Small change: why the revolution will not be tweeted) del escritor Malcolm Gladwell, publicado en la revista The New Yorker, quien tuvo la osadía de cuestionar duramente el poder movilizador de …
Nuevo escenario mediático
María Elena Meneses * Publicado en Revista Mexicana de la Comunicación Número 118 Diciembre 2007- enero de 2008. Nuevo escenario mediático
La semana en que todos fuimos #Paulette. Publicado en Blog Virtualis en El Universal
Quienes se han dedicado a estudiar los comportamientos humanos en las redes sociales admiten que quienes las usan con asiduidad, tienen una gran necesidad de expresarse y de hacerse escuchar por alguien. Otros de articular movimientos por causas que no tiene cabida en los medios tradicionales.Las redes son espacios virtuales interactivos en donde se socializa y se intercambian estados de …
Empresas y gobiernos en la red. Análisis publicado en El Universal
¿Abandonará Google el mercado de internautas más grande del mundo? Los gigantes habrán de pensarlo dos veces. Los pormenores del diferendo en el que el buscador acusa al gobierno de Beijing de censura y éste al buscador de no respetar al Estado chino y sus leyes (previa aceptación de Google cuando entró al país en 2006) ha sido objeto de …