Este texto apareció originalmente en Blog Virtualis – El Universal, el 5 de abril de 2012. Por María Elena Meneses @marmenes Sobre el papel de las redes sociales en el actual proceso electoral hay exceso de discursos y escasez de evidencias que nos permitan realizar afirmaciones contundentes. Con frecuencia señalo que la sociología política lleva desde hace décadas estudiando la …
Un México digital
Este texto apareció originalmente en Blog Virtualis – El Universal, el 8 de marzo de 2012. Por María Elena Meneses La semana pasada tuve el honor de participar en el Foro Libertad para Comunicar organizado por el Instituto Aspen, Grupo Salinas y el Tecnológico de Monterrey. Quisiera compartir con ustedes algunas de las reflexiones que expuse en el panel inaugural, …
Acarreos digitales: Engaños por otros medios
Este texto apareció originalmente en Virtualis. Blog sobre la sociedad digital en El Universal, el 15 de diciembre de 2011. por: María Elena Meneses @marmenes A diferencia de lo que sucede con la propaganda en medios convencionales, lo que observamos en el ciberespacio no está regulado, asunto sobre el cual se erigen diversas posturas. Me encuentro de lado de aquellos …
Campañas 2.0
Este texto apareció originalmente en El Universal, el 19 de diciembre de 2011 Por María Elena Meneses @marmenes Para este proceso electoral a los ciudadanos nos aguardan 40 millones de spots de radio y televisión con unas 30 mil versiones diferentes. Sobre esta pulsión electrónica de los partidos políticos se erigen diversas posturas, aquellas que consideran que es una forma …
Anonymous
Este texto apareció originalmente en Virtualis. Blog sobre la sociedad digital en El Universal, el 11 de noviembre de 2011. Por María Elena Meneses Anonymous es una asociación de hacktivistas que surge en 2003 y se autodefine como una legión revolucionaria que busca la justicia global. No tiene un centro, opera de manera descentralizada y, por tanto, no hay una …
15 O: La red es la protesta
Publicado en Virtualis. Blog sobre la sociedad digital en El Universal. Probablemente nunca antes, desde que inició el uso generalizado de Internet hace dos décadas, había sido puesta a prueba para la movilización social a escala global. Podríamos afirmar que las posibilidades de la auto comunicación digital que permiten las redes para la movilización social, habían sido puestas a prueba en …
El celular no tiene la culpa
Este texto apareció originalmente en Virtualis. Blog sobre la sociedad digital en El Universal, el 25 de agosto de 2011. Por María Elena Meneses El teléfono celular y las formidables aplicaciones comunicativas han hecho realidad lo que en las revoluciones de hace más de un siglo se pensaba, era patrimonio de los panfletos y los periódicos, es decir, una suerte …
Juntos y solitarios
Acerca del libro «Juntos y solitarios» de la investigadora Sherry Turkle.
E-democracia
Ya cerca de las elecciones de 2012, Internet se convierte en un medio relevante para la expresión de la democracia en México.
El ACTA: El debate en México
En este texto compartiré con ustedes, brevemente y con ánimo explicativo, quiénes fueron los actores centrales en la discusión del ACTA en México y sus principales argumentos.